Recordemos que la idea principal que reside para un análisis de Price Action, es ser capaces de distinguir de dónde viene el precio, dónde está ahora y por supuesto, hacia dónde va. Realmente, todo se resume en esas tres premisas. Distinguir si estamos en una situación favorable o no para esa dirección de mercado al que apunta el precio, detectar si hay una operación interesante ahora, y resolver entrar con un ratio adecuado para nuestro bolsillo y perfil riesgo. Una vez que está nuestra posición en marcha, lo importante será gestionar cada posición de la forma más prudente e inteligente posible.
El mercado nos lo pondrá difícil, utilizará mil excusas para mover el precio a su antojo y nublar las huellas que ha dejado el precio. Es por ello, que se hace indispensable seguir una línea general de pensamiento para poder analizar lo que posteriormente operaremos en una temporalidad mejor.
Es el caso del análisis de hoy en la divisa madre, el EurUsd. Primero tendremos la referencia macro que no se ha movido mucho este mes, ya que ha estado un tanto lateral. Si es verdad, que podemos destacar dos zonas bien diferenciadas por donde anda todo el juego:
Respecto a nuestro micro, encontramos además dos referencias muy interesantes. La primera es la red de líneas oblicuas alcistas (azules) en las que el precio está trabajando para crear los impulsos más recientes. La segunda, son los últimos dos niveles alcistas en H1 que ha dejado el precio en 1.2358 y 1.2388, respectivamente. Estos, dejan una zona de compra entre ellos que puede servir en breve, en caso de llegado a la zona de ventas haya un retroceso importante.
Buen trading a todos…
Rubén López
Analistas independientes Bolsacfd.es
Profesor de Intefi